Enterprise HIS

Software integral para la gestión asistencial, administrativa y financiera de instituciones de salud.
ENTERPRISE HIS es una solución de historia clínica 100% web.

La plataforma permite administrar, de forma nativa e integrada, módulos como: agendas médicas, citas, programación de quirófanos, compras, inventarios, facturación, caja, cartera, autorizaciones, honorarios médicos y PQRS, entre otros.

Además, se integra con cualquier ERP financiero, con LIS (Laboratory Information System) y con RIS-PACS (Picture Archiving and Communication System).

ENTERPRISE HIS está diseñada para integrar múltiples servicios hospitalarios, incluidos los administrativos, con un enfoque modular y escalable tanto técnica como económicamente. A continuación, un resumen de los módulos principales:

Consulta externa (Medicina general y especializada)

Agenda médica

  • Administración de agendas por servicio, tipo de consulta y especialidad.

  • Creación, consulta, edición y eliminación de agendas.

Citas médicas

  • Asignación presencial o telefónica.

  • Consulta, modificación y eliminación.

  • Registro de observaciones y seguimiento.

  • Notificaciones por correo electrónico.

  • Manejo de citas prioritarias.

Cumplimiento de citas médicas

  • Registro directo y cita múltiple.

  • Gestión de consentimientos informados.

Caja

  • Cobro de copagos, cuotas moderadoras y otros conceptos.

Cuentas y facturación

  • Consulta y cuadre de cuentas.

  • Modificación de cuentas.

  • Generación de facturas.

Indicadores de gestión (citas y más)

  • Reportes de consulta externa.

  • Oportunidad de citas y motivos de cancelación.

  • Disponibilidad de agendas.

  • Historias clínicas abiertas, entre otros.

Atención de citas médicas (Historia clínica)

  • Motivo de consulta, signos vitales, antecedentes.

  • Formulación ambulatoria, revisión por sistemas y diagnóstico.

  • Incapacidades.

  • Órdenes médicas (laboratorio y apoyos diagnósticos).

  • Interconsultas, origen y finalidad de la atención.

  • Transcripción de resultados con carga de imágenes.

Odontología

  • Odontograma inicial y de tratamiento.

  • Índice IPB O’Leary.

  • Presupuestos y pagos.

  • Higiene oral y hábitos.

  • Soporte para Ortodoncia y Periodoncia.

Oftalmología

Especialidades: retina, neuro-oftalmología, córnea, glaucoma, oftalmopediatría, oncología ocular y plástica ocular.

Sección de examen físico (submódulos):

  • Lensometría.

  • Agudeza visual.

  • Queratometría, retinoscopía y subjetivo.

  • Examen externo, biomicroscopía, oftalmoscopía.

  • Presión intraocular, gonioscopía.

  • Test de Schirmer y BUT.

  • Cover test, test de Hirschberg.

  • Motilidad ocular.

  • Punto próximo de convergencia.

  • Otros.

Exámenes complementarios:

  • Autorrefracción; refracción y/o sobre-refracción.

  • Dextro, supra, levo.

  • Examen sensorial.

  • Párpados, vía lagrimal y periocular.

  • Campo visual por confrontación.

  • Pupilas.

  • Saturación del rojo y disminución subjetiva del brillo.

  • Hallazgos neuro-oftalmológicos.

  • Rejilla de Amsler, estereopsis.

  • Visión cromática y test de colores.

Optometría

  • Formulación de lentes oftálmicos e impresión de la fórmula.

  • Lentes blandos y rígidos gas-permeables.

  • Prótesis ocular.

  • Baja visión.

  • Prueba de lentes de contacto.

Psicología

  • Entrevista psicológica.

  • APGAR familiar y red de apoyo.

  • Concepto del paciente y roles.

  • Impresión diagnóstica y objetivos iniciales.

  • Atención a grupo familiar.

  • Registro de trabajos realizados.

  • Información y valoración psicológica del tratamiento.

  • Aplicación de pruebas.

Nefrología

  • Trasplante renal.

  • Cistoscopia.

  • Valoración post-trasplante.

Promoción y prevención (PyP)

  • Parametrización malla 4505 e inscripción a programas.

  • Control prenatal y planificación familiar.

  • Transcripción de citologías.

  • Atención de joven y adulto mayor.

  • Hipertensión y renoprotección.

  • Generación de 4505.

Oncología / Reumatología / Cardiología / Psiquiatría

  • Soporte para estadificación oncológica.

  • Módulos para reumatología y cardiología.

  • Psiquiatría (evaluación de esfera mental).

Fisioterapia

  • Registro de faneras.

  • Evaluación fisioterapéutica, diaria y final.

  • Aplicación de pruebas y test.

  • Evaluación neurológica.

Fonoaudiología

  • Evaluación otológica.

  • Audiograma por vía aérea.

Nutrición y dietética

  • Anamnesis alimentaria y datos complementarios.

  • Parámetros antropométricos.

  • Valoración global subjetiva.

  • Escala de Ferguson.

Cirugía plástica y Anestesiología

  • Anestesiología: consulta pre-anestésica.

Salud ocupacional

Órdenes manuales: ingreso de órdenes de servicio.

Panel de control:

  • Visualización de pacientes por orden de llegada y estado (rojo: sin atender, amarillo: en atención/HC abierta, verde: atendido/HC cerrada).

  • Identificación del profesional que atiende.

  • Búsqueda de pacientes por rango de fechas y documento.

  • Visualización del voucher de atención.

Historia clínica:

  • Resultados de audiometría, visiometría, espirometría y ECG.

  • Carga de PDF de equipos médicos; ingreso directo de datos para audiometría con gráfica.

Examen físico:

  • Pruebas para extremidades y columna.

  • Tipos de calificación (ingreso, periódico, retiro, control, post-incapacidad, reubicación, caso ocupacional) con opciones parametrizables y criterios generales.

Descarga y auditoría de certificados:

  • Consulta/descarga de certificados por usuarios y empresas clientes (acceso web).

  • Auditoría y reimpresión de certificados.

Informe de condiciones de salud:

  • Diagnóstico integral de la población trabajadora (sociodemografía, antecedentes, riesgos, síntomas, diagnósticos, análisis y conclusiones) como base para planes en el SG-SST.

  • Integración de dispositivos: tablet para firma y huellero para captura/validación de identidad.

Urgencias

Flujo asistencial: triage, admisión, filtro y manejo según nivel de atención.

  • Admisión de urgencias, impresión de ingreso y manilla.

  • Lectura de código de barras de la cédula.

  • Generación de anexo 1 de la 3047.

Consulta de urgencias (HC):

  • Motivo, antecedentes, alergias, examen físico.

  • Formulación y plan terapéutico.

  • Solicitud de apoyos diagnósticos e interconsulta.

  • Consentimiento informado.

  • Impresión diagnóstica, evolución, incapacidad.

  • Orden de remisión (referencia/contrarreferencia).

  • Diagnóstico de egreso.

Observación y enfermería:

  • Asignación de cama y estación de enfermería.

  • Registro de signos vitales, suministro de medicamentos, cumplimiento de órdenes, controles programados, cambios de posición, glucometrías, controles neurológicos (Glasgow), eventos adversos.

  • Dietas, control de líquidos, notas de enfermería.

  • Consumo de medicamentos por estación, confirmación y devoluciones.

  • Estadísticas, conductas, ocupación y censo.

  • Epicrisis, aval docente, impresión de formatos y órdenes.

  • Lectura de apoyos diagnósticos, resultados de laboratorio (LIS) e imágenes (RIS-PACS).

  • Conducta: traslado, alta, acta voluntaria, defunción.

  • Reportes de turno, ingresos, pacientes sin admisión, facturación por departamento, HC abiertas, entre otros.

Caja y cuentas:

  • Copagos, cuotas moderadoras y otros.

  • Cuadres de caja.

  • Activación/inactivación y cuadre de cuentas.

  • Unificación/división de cuentas.

  • Facturación: generación, agrupada, RIPS, anulación, honorarios médicos (porcentaje/valor fijo), impresión de voucher.

  • Bioestadística, impresión/consulta de HC, cambio de identificación, central de impresión, órdenes, incapacidad, fórmula, anexos 3047.

  • Bodega de urgencias: traslados, cargos a cuenta paciente, toma física, control de lotes/vencimientos.

  • Reportes múltiples (perfil farmacoterapéutico, censo, ocupación, giro cama, tiempos, movimientos, etc.).

Hospitalización y UCI

  • Asignación de cama.

  • Atención (HC) con submódulos similares a Urgencias.

  • Transfusión sanguínea, ingreso y evolución.

  • Aval docente.

  • Evaluación de riesgo de caídas y seguimiento de heridas.

  • Integración con LIS y RIS-PACS.

  • Registro de úlceras por presión y notas aclaratorias.

UCI:

  • Escalas y herramientas: Apache II, NIHSS, SOFA, Braden, sábana de UCI, rehabilitación cardiaca.

Enfermería hospitalaria:

  • Funcionalidades análogas a Urgencias.

  • Traslado entre estaciones/camas.

  • Reportes de cambio de turno.

Caja, cuentas y facturación:

  • Igual que en Urgencias (copagos, cuadres, cuentas, facturación agrupada, RIPS, anulación, honorarios, voucher).

  • Bioestadística, impresión/consulta de HC, central de impresión.

  • Bodega de estación: traslados y cargos.

  • Inventario: toma física, lotes y vencimientos.

  • Reportes: farmacoterapia, consultas, principios activos, plan personalizado, seguimiento por dispensación, censo, ocupación, giro cama, tiempos y movimientos, entre otros.

Cirugía

  • Programación (crear, consultar, modificar).

  • Definición de profesionales.

  • Procedimiento, datos de quirófano y canastas (cirugía, anestesia, instrumentación).

  • Reserva de quirófano y sangre, consentimientos y mantenimiento.

  • Reportes (cirugías diarias, seguimiento de pacientes).

  • Admisión, impresión de manilla, lectura de código de barras, cirugía programada/urgente.

  • Reportes de ingresos y pacientes sin admisión, recepción de quirúrgicos.

  • Despacho y edición de canastas.

  • Atención (HC): impresión diagnóstica, nota operatoria, cumplimiento de procedimientos, resultados LIS y RIS-PACS, evolución.

  • Evaluación pre-anestésica, hojas de anestesia y recuperación, riesgo/plan anestésico.

  • Formulación ambulatoria, incapacidad, diagnóstico de egreso.

  • Caja, cuentas y facturación (incluye PGP, RIPS, anulación, honorarios, voucher).

  • Bioestadística, impresión/consulta de HC, central de impresión, órdenes, incapacidad, fórmula, anexos 3047.

  • Bodega de cirugía: traslados, cargos, toma física, lotes/vencimientos.

  • Reportes: oportunidad 1552, ocupación de quirófanos, tipos de cirugía, procedimientos por especialidad, rotación de profesionales.

Honorarios médicos

  • Parametrización por grupo, plan, servicio y cargo.

  • Honorarios por pool de profesionales.

  • Consulta e impresión.

  • Cruce facturas vs. honorarios.

Facturación

  • Puntos de facturación, generación y agrupación (PGP).

  • Búsqueda/consulta con drill-down.

  • Marcación de difícil cobro o en proceso jurídico.

  • Gestión de envíos (adición, radicación).

  • Generación de RIPS.

  • Admisión sin historia clínica.

  • Reportes (detalle de cargos, radicadas, sin envío, ingresos por servicio, por departamento, abiertas, etc.).

  • Interface contable en línea vía WebServices.

Contratación

  • Gestión de terceros y proveedores.

  • Creación de planes, montos y vigencias.

  • Servicios contratados, tarifas y excepciones.

  • Listas de precios de insumos y medicamentos, rangos, copagos y cuotas.

  • Protocolos de habitación, paquetes, paragrafados.

  • Bases de afiliados (PGP).

  • Administración de tarifarios, códigos CUPS y homologaciones.

  • Reportes (planes activos, detalle de contratos, próximos a vencer).

Inventarios

  • Documentos de inventario.

  • Productos (altas, bajas, consulta, edición).

  • Tipificación de medicamentos (especiales, control, cubiertos/no cubiertos, POS/no POS).

  • Bodegas y consignación.

  • Definición de inventario por empresa.

  • Transacciones: ingresos/egresos con OC, compra directa, remisión, consignación; movimientos entre bodegas; kardex.

  • Consultas de productos y documentos; cierres mensuales.

  • Toma física y reporte de existencias.

  • Conteos y cierres automáticos.

  • Dispensación: entrega de fórmulas, pendientes, integración con caja/facturación.

  • Plan farmacológico y consulta de formulaciones previas.

  • Vademécum y control de medicamentos.

Farmacia

  • Venta al público de insumos y medicamentos.

  • Gestión de terceros, caja y facturación.

  • Reportes de inventario, próximos a vencer, movimientos detallados, por bodega, etc.

Cartera

  • Reporte por clientes y por edades (detallado/resumido).

  • Cartera por cliente y por planes (enviada/no enviada).

  • Consulta de movimientos: facturas, recibos, notas de ajuste, pagarés.

  • Reportes de deterioro y procesos jurídicos.

  • Notas crédito/débito.

  • Pagos de terceros, cruce y conciliación de valores.

Glosas

  • Ingreso de glosas (total/parcial, primera vez/ratificación).

  • Motivos según Res. 3047/2008.

  • Respuestas: adición, modificación, anulación y conciliación.

  • Cierre de actas y notas crédito por glosas.

  • Reportes: glosas ratificadas/conciliadas, notas crédito por respuesta.

Servicio al cliente (PQRS)

  • Ingreso, búsqueda y gestión de PQRS.

  • Reportes y encuestas de satisfacción.

  • Tabulación de resultados.

Compras

  • Órdenes de compra: generación, consulta y gestión.

  • Productos por proveedor y evaluación de proveedores.

  • Requisiciones: generación, consulta y gestión.

  • Solicitud de cotizaciones y cuadros comparativos.

  • Envío/consulta de órdenes.

  • Reportes (requisiciones pendientes, listas de precios, etc.).

Cuentas por pagar (únicamente para aseguradores)

  • Radicación y gestión de documentos de cobro.

  • Gestión administrativa y médica.

  • Formatos de revisión y aprobación para pago.

  • Medios de pago (efectivo, cheque, transferencia, gasto presupuestal).

  • Reportes: pendientes por revisión/pago, edades de cartera de CxP.

Administración del sistema

  • Usuarios, perfiles y parámetros globales.

  • Administración de profesionales, módulos y maestros.

  • Diccionario de base de datos.

  • Terceros, centros de costo, proveedores.

  • Administración de empresas: datos básicos, departamentos, unidades, sedes y código de habilitación.

  • Control de documentos generados (facturas, movimientos de inventario).

  • Parametrización de interfaces contables, plan de cuentas, centros de costo y de utilidad.

  • Movimiento contable por documento.